Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2012

Tarta Sacher


         
           Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Abril nos invita a preparar una tarta clásica austriaca: la Tarta Sacher.
          
            Hice esta tarta casi el mismo día que publicaron la propuesta y como soy así de impulsiva no me di cuenta que no tenía nata para la cobertura. Me había comprometido con las compañeras de trabajo que llevaría algo para merendar y como era plena semana santa no tenía donde comprar nada por lo que me tocó improvisar la cobertura. El resultado buenísimo tanto que no me dio tiempo a hacer fotos del interior  y aunque no me gusta publicar una tarta así, creo que el exterior de ésta se lo merece.



SACHERTORTE


INGREDIENTES (Para un molde de 16 cm de diámetro)


3 huevos talla L (separadas las yemas de las claras)

60 gr de almendra molida

50 gr de harina de trigo

50 gr de azúcar glass

50 gr de azúcar normal

50 gr de mantequilla a temperatura ambiente y cortada en cubitos

75 gr de chocolate al 70 %

5 gr de levadura química

1 pizca de sal

Mermelada de albaricoque para rellenar



Cobertura

200 gr de chocolate al 55-60%

40 ml de aceite de girasol




ELABORACIÓN


Derretir el chocolate al baño maría o en el microondas, reservar. Batir la mantequilla junto con el azúcar glass hasta que forme una crema. Añadir el chocolate tibio y batir de nuevo.

Añadir las yemas de una en una y batir bien entre cada adicción. Agregar la almendra molida y batir un poco más.

Montar las claras a punto de nieve fuerte. Cuando empiecen a montar añadir el azúcar normal y seguir montando hasta que estén en su punto. Añadirlas a la mezcla de chocolate con movimientos envolventes ayudados por una espátula.

Mezclar la harina, la levadura y la sal. Tamizar esta mezcla poco a poco sobre la masa de la tarta e incorporar con movimientos suaves.

Precalentar el horno a 160 ºC y preparamos un molde con mantequilla y harina. Volcamos el contenido en el molde y llevamos al horno unos 45-50 min o hasta que al pincharlo la brocheta salga seca. Dejar 10 min en el molde y luego desmoldar, dejar enfriar por completo sobre una rejilla.

Mientras preparamos la cobertura. Derretir el chocolate con el aceite al baño maría y dejamos entibiar.

Montamos la tarta. Volcar el bizcocho ya que al hornear la capa superior quedará algo desigual y la base es completamente uniforme, así  nuestra tarta quedará más fina y lisa. Con ayuda de un cuchillo de sierra cortamos el bizcocho por la mitad, rellenar con la mermelada de albaricoque y poner la capa superior. Colocarlo sobre una rejilla y  verter por encima el chocolate de la cobertura tibio y dejar que caiga bien por todos los lados. Dejar enfriar antes de degustar.

Si queréis podéis hacer algún dibujo con el chocolate que os sobre, yo con ayuda de una manga hice un enrejado que coloqué en los laterales de la tarta y decoré con una rosa de fondant amarillo.


Receta del bizcocho adaptada de Mercado Calabajío


ENJOY IT!!


Elisa

domingo, 11 de marzo de 2012

Galettes de frutas


          La primavera está llamando a la puerta. Para muestra este día espectacular de sol y el aroma de mi primer jacinto, estoy muy emocionada. Los pajarillos cantan en mi ventana. Hoy son pajarillos quizás mañana cuando me toque limpiar todo lo que ensucian serán “marditos” pajarracos!!!



         Originalmente este postre lleva ciruelas pero aprovechando que las fresas están de temporada  y están tan ricas he querido adaptarlo. He querido probar con mango también, y a pesar de que es una fruta que me gusta mucho he de confesar que la galette de fresas está más rica que la de mango. Todo es cuestión de gustos.




GALETTES DE FRUTAS


INGREDIENTES


1 lámina de patê sablée (mi receta aquí)

30 gr de almendras molidas

3 cucharadas de azúcar

2 cucharadas de harina

1 mango maduro

Un puñado de fresas frescas

2 cucharadas de leche o nata para pintar el borde las galettes





ELABORACIÓN


Extender la lámina de patê sablée y dividir en dos, no tienen porque ser exactamente iguales y la forma puede ser irregular. Colocar en papel encerado sobre la bandeja del horno. Reservar.

Con el accesorio picador de la batidora mezclar la almendra molida, el azúcar y la harina. Espolvorear esta mezcla sobre nuestras láminas de patê sablée y dejar alrededor del borde unos 2 cm libre.

Repartir la fruta sobre la mezcla de almendras respetando los 2 cm. Doblar los bordes de la base sobre la fruta y llevar a la nevera durante 30 min.

Precalentar el horno a 180ºC. Pasado el tiempo pintar los bordes de las galettes con la nata o leche y espolvorearlos con más azúcar. Introducir al horno caliente.

Según la receta estarán listas en unos 70 min. En mi caso como las fresas estaban muy maduras sólo necesitó 30 min para empezar a burbujear y para que el borde estuviera bastante dorado. En cuanto a la galette de mango tardó unos 10 min más que la de fresas y no burbujeó, así que esperé a que la fruta estuviera tierna.

Lo importante es que cuando empiece a burbujear el relleno y los bordes se doren estarán listas. Si el borde oscurece muy rápido pero el relleno no está listo se puede hacer un aro de papel de aluminio y taparlo para que no se queme.




Receta adaptada de Martha Stewart´s Pies and Tarts


ENJOY IT!!


Elisa

jueves, 16 de febrero de 2012

Tarta de queso clásica


          Me encantan las tartas de queso. Lo más interesante es que no soy capaz de comerme un pedazo de queso ni  mantequilla, es algo imposible. Para mi madre fue toda una odisea que probara un trozo cuando era una niña y ahora que voy camino de los 32 sigo igual. Pero sin embargo cualquier tarta de queso es pequeña para mí, me gustan TODAS. Tengo varias recetas en la recámara y las voy a probar una detrás de otra.


TARTA DE QUESO CLÁSICA


INGREDIENTES (Para un molde de 23-24 cm)


250 gr de queso crema

140 gr de azúcar

3 yogures tipo griego

4 cucharadas de harina de trigo

3 huevos talla L

La ralladura de medio limón

La mermelada que más os guste (en mi caso de zarzamora!!!)



ELABORACIÓN


Preparar un molde con mantequilla y harina, reservar.

Batir todos los ingredientes en el vaso de la batidora y rellenar el molde que tenemos preparado.

Llevar al horno precalentado a 180ºC durante 25-30 min o hasta que al pinchar con una brocheta salga limpia. Dejar enfriar hasta el día siguiente (si podéis y la gula reposteril no os atrapa antes!!!) ya que gana en sabor y consistencia.

Antes de servir decorar con la mermelada que más os guste. Calentar un poco la mermelada antes de servirla en la tarta porque con este frío estará muy espesa.





Receta a adaptada de Mapetite boulangerie.


ENJOY IT!!


Elisa

domingo, 15 de enero de 2012

Tarta de avellanas y chocolate

         
         
          Después de varios días sin publicar nada y descansar, he decidido empezar el año con esta delicia de tarta que tan gratamente me ha sorprendido.

          Me he regalado dos libros estas Navidades. De uno de ellos “The complete book of chocolate and 200 chocolate recipes” he sacado esta tarta muy consistente. Su textura algo densa recuerda al brownie clásico pero con una mezcla esencial de chocolate con naranja.
         
          Sólo decir que es poco recomendable para aquellos que deciden empezar el año “desintoxicándose” tras las comilonas navideñas.




HAZELNUT AND CHOCOLATE CAKE


INGREDIENTES:

Para la tarta:

115 gr de mantequilla a temperatura ambiente

150 gr de chocolate para fundir

115 gr de azúcar

4 huevos talla M (separando las yemas y las claras)

115 gr de avellanas picadas

50 gr de pan rallado

La ralladura de una naranja

2 cucharadas de mermelada de naranja amarga templada y tamizada


Para la cobertura.

150 gr de chocolate para fundir

40 gr de mantequilla

75 gr de avellanas picadas groseramente.



ELABORACIÓN:


Precalentar el horno a 180ºC. Preparar un molde  redondo de 23 cm de diámetro con mantequilla y forrar el fondo con papel de horno que también pintaremos con mantequilla.

Derretir el chocolate para la tarta y dejar entibiar. Batir la mantequilla junto con el azúcar hasta que tenga una textura cremosa. Añadir las yemas de huevo y mezclar. Incorporar ahora las avellanas, la ralladura, el chocolate derretido y el pan rallado.

Montar las claras a punto de nieve (yo les puse media cucharadita de cremor tártaro).

Incorporar las claras a la mezcla anterior y rellenar el molde. Repartir bien con una espátula e introducir al horno durante 40-45 min o hasta que al insertar una brocheta salga limpia.

Sacar del horno y tapar con un paño de cocina húmedo durante 5 min. Desmoldar y dejar enfriar en una rejilla por completo.

Fundir al baño maría el chocolate y la mantequilla y dejar entibiar. Extender la mermelada templada sobre la tarta y cubrir con el chocolate fundido. Decorar con avellanas picadas al gusto. Una vez el chocolate haya endurecido pintar con un poco de mermelada para darle brillo.

Acompañar con una bola de helado de vainilla o nata.


ENJOY IT!!

Elisa

viernes, 25 de noviembre de 2011

Pasta sablèe y Bakewell tart


          WholeKitchen en su Propuesta Dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar una masa básica en pastelería: Pasta sablèe


           La pasta sablèe es una masa que como ingrediente principales lleva harina, mantequilla, huevo y una pequeña cantidad de líquido frío que puede ser agua o si lo deseáis se puede usar leche o nata para enriquecer la masa. Se puede usar para hacer tanto recetas dulces como saladas añadiendo azúcar o sal a la preparación.


           La característica principal de esta masa es su textura, es muy quebradiza de ahí su nombre en español, masa quebrada. Cuando la elaboramos tiene aspecto arenoso (sablèe en francés significa arena) y es muy importante no caer en la tentación de amasar en exceso ya que es importante que queden restos de mantequilla en la masa.


Consejos:

-          Hay que realizarla en un sitio frío para que la mantequilla no se funda por completo.

-          Antes de hornearla es fundamental enfriarla muy bien en el frigorífico para que no pierda su forma.

-          Si no sabéis que hacer con los restos se pueden hornear tal cual y tendréis unas galletas riquísimas.

-          Se conserva en perfecto estado durante tres meses en el congelador. Para usarla dejar en la nevera hasta que esté apta para amasar.
-         Podéis hornearla tanto en blanco colocando papel de horno y peso para evitar que suba o directamente en crudo con el relleno.


          He empleado la masa para hacer una tarta muy especial para mí, fue una de las primeras que elaboré con esta masa. Como en muchas otras recetas, ésta es fruto  de una equivocación ( bendita equivocación!!). Nos cuenta la historia que en 1820 la dueña de la posada inglesa White Horse  encargó a su cocinero una tarta y éste en lugar de colocar la mermelada sobre la tarta  la untó en la base creando así un postre nuevo y convirtiéndose en el plato estrella de la posada.





INGREDIENTES


PASTA SABLÈE


250 gr de harina tamizada

125 gr de mantequilla fría y a trocitos

50 gr de azúcar glass tamizada

1 huevo talla L

2 cucharadas de leche

La ralladura de ¼ de naranja



BAKEWELL TART


Una lámina de pasta sablèe

120 gr de mantequilla a temperatura ambiente

100 gr de almendra molida

20 gr de harina

130 gr de azúcar

1 huevo talla L y 1 clara

La ralladura de ¼ de naranja

4 cucharadas de mermelada de cualquier fruto rojo para poner en la base de la tarta (yo usé de arándanos y frambuesas)



ELABORACIÓN


Pasta sablèe


En un bol poner la harina con el azúcar, mezclar. Agregar la mantequilla y con la punta de los dedos mezclar hasta darle una textura parecida a la arena gruesa, es importante que queden trocitos de mantequilla para que la masa se “quiebre” al comerla.

Añadir el huevo, la leche y la ralladura, mezclar. Volcar sobre la mesa de trabajo y unir formando una bola. Os debe quedar una masa en forma de granos gruesos pero que al unirla con las manos se pegue fácilmente.

Estirar la bola y darle forma de círculo, envolver en papel film e introducir en el frigorífico al menos 2h.

Pasado el tiempo espolvorear con harina  vuestra mesa e ir estirando con un rodillo hasta obtener un círculo de  ½ cm de grosor. Pintar con mantequilla un molde para tarta de 23 cm y colocar la masa sobre él. Introducir en la nevera al menos 1h antes de hornearlo.





Relleno


Para el relleno se ponen todos los ingredientes “secos” junto con la mantequilla en un robot de cocina con cuchillas, picar hasta que os queden unos granos finos, Agregar el huevo, la clara y la ralladura, “picar” de nuevo. Meter el relleno en la nevera durante al menos 2h.


Precalentar el horno a 180ºC y colocar la rejilla en la ranura central.

Sacar la masa del frigorífico y untar de mermelada toda la base. Poner el relleno de almendras con ayuda de una cuchara, estirarla un poco.


Introducir en el horno y dejar al menos 45 min o hasta que al pinchar con una brocheta ésta salga limpia. Dejar enfriar sobre una rejilla y servir espolvoreada con azúcar glass.


ENJOY IT!!


Elisa

martes, 1 de noviembre de 2011

Rose Cheesecake


          Esta receta es una adaptación del libro “A passion for Baking” de Marcy Goldman. Tiene una sección dedicadas a las tartas de queso y el nombre original de esta receta es Rose Petals and White Chocolate Cheesecake que traducido sería algo así como “Tarta de queso de pétalos de rosa y chocolate blanco”. Bastante sugerente no??.

           La tarta original tiene forma de corazón y va con chocolate blanco. Yo le puse chips de chocolate con leche, las cuales se fueron al fondo de la tarta y formó una capa que le da un buen contraste. También le he disminuido el queso crema y añadí mascarpone que le da muy buen sabor.

           Las tartas de queso junto con las de manzana son mis tartas favoritas. Me gustan de todas las maneras que existen. Me gustan recubiertas con frutos rojos, con mermeladas, con base de hojaldre, de galleta, con chocolate, con frutos secos, especiadas, de queso crema, mascarpone, ricotta… Pero como ésta nunca la había probado.





ROSE CHEESECAKE


INGREDIENTES (Para un molde redondo desmontable de 24cm)


10 láminas de pasta Filo

70 gr de mantequilla derretida y templada

300 gr de queso crema

250 gr de queso mascarpone

150 gr de azúcar

3 huevos talla L

70 ml de nata semimontada

1 cucharadita de esencia de vainilla

½ cucharadita de esencia de limón

60 gr de chips de chocolate





ELABORACIÓN


En la picadora mezclar los quesos, el azúcar y los huevos. Agregar las esencias y con ayuda de una espátula mezclar la nata y las chips de chocolate, dejar reposar al menos 1-2h a temperatura ambiente.

Pasado el tiempo precalentar el horno a 180ºC y pintar el molde con mantequilla o aceite. Poner láminas de pasta Filo pintadas con la mantequilla en el fondo del molde dejando que sobresalgan los bordes de la pasta. Es necesario que estén en todas direcciones para que queden muchas capas. Yo se las puse las dos primeras formando una cruz y las 2 siguientes en forma de X y repetí la operación hasta que puse 8 láminas.

Ponemos el relleno de la tarta y con los bordes de las láminas cubrimos la superficie de la crema como si fuera un paquete. Pintamos las 2 láminas restantes con mantequilla, las arrugamos y las colocamos sobre la superficie de la tarta dándole forma de flor.

Antes del horneado

Introducir al horno durante 40-50 min. Si se nos dora demasiado tapar con papel de aluminio hasta que está hecha. Sabremos que está hecha cuando al moverla el relleno “tiemble” ligeramente, además habrá crecido un poco durante el horneado.

Dejar enfriar completamente en el molde y dejar en la nevera al menos 4h antes de servirla. Espolvorear con azucar glass y sacar del molde antes de servirla.



ENJOY IT!!





Elisa

viernes, 14 de octubre de 2011

Carrot Cake


          Hace un par de semanas fuimos a un sitio en Cádiz que nos habían recomendado para comer. Las vistas son muy buenas, está a 15 m como mucho de la mismita arena de la playa, la comida no fue nada extraordinario pero lo mejor para mí el postre. Antes de ir ya me lo habían recomendado sólo por la tarta. Passion cake según la carta del restaurante, según yo la mejor tarta de zanahorias que jamás he comido.

          Fui incapaz de dejarme un trozo. Sólo quería descubrir que ingredientes podía llevar y “robar” la receta para intentar hacerla en casa. Húmeda, especiada (adoro los bizcochos con especias), nueces, algo de coco, pasas… y recubierta con una crema de queso.

La tengo!!!




CARROT CAKE  (Tarta de zanahorias)


INGREDIENTES

250 gr de zanahorias ralladas

300 ml de aceite de girasol o aceite de oliva suave

225 gr de azúcar moreno

4 huevos talla L

50 ml de miel

350 gr de harina con levadura tamizada (bizcochona)

1 cucharadita de bicarbonato sódico

2 cucharaditas de canela molida

1 cucharadita de clavo molido

1 cucharadita de jengibre molido

½ cucharadita de nuez moscada

50 gr de coco rallado

50 gr de pasas

30 gr de nueces picadas


Para la crema de queso usé esta receta pero doblando las cantidades


ELABORACIÓN

Precalentar el horno (*) y preparar el molde con mantequilla y harina, recortar un circulo de papel de horno y ponerlo en la base del molde.

Mezclar en un bol grande el aceite, el azúcar, los huevos y la miel. Agregar la harina poco a poco, las especias y el bicarbonato. Agregar las zanahorias, el coco, las pasas y las nueces. Rellenar el molde y meter al horno hasta que al introducir una brocheta ésta salga limpia. Sacar del horno, dejar reposar 10 min y desmoldar sobre una rejilla. Dejar enfriar completamente.


Nivelar la tarta y con un cuchillo de sierra hacer las capas, rellenar con la crema de queso y recubrir toda la tarta. Para cubrirla se pone una fina capa por toda la tarta y se deja en la nevera 20 min. Pasado el tiempo la cubrimos de nuevo pero con una capa más generosa. Dejar en la nevera hasta 20 min antes de servirla.


(*) Yo he usado un molde de unos 18 cm de diámetro por 10-12 cm de alto. He puesto toda la masa y me ha tardado a 160ºC sobre 90 min. Me ha salido una tarta bien alta y luego con el cuchillo he hecho las capas. Al tener varias capas también la podéis hacer en 2-3 moldes iguales, sólo hay que dividir la masa y aumentar la temperatura de vuestro horno pero controlar el tiempo ya que se hará mucho antes que la mía.



FELICIDADES MAMÁ Y ENJOY IT!!

jueves, 29 de septiembre de 2011

Tarta de fruta fresca y yogurt


         Me gusta mucho la fruta y cuando leí en el blog de Tito sobre el I Concurso que Cocinando en un rincón del mundo estaba realizando por su cumple blog no dudé en participar.

          Hay que realizar una receta bien dulce o salada que lleve fruta, yo me he decantado por el dulce por que será??.Como fecha tope tengo hasta el día 30 de Septiembre y casi no llego, por  lo que he hecho una tarta como dice Tito sin complicaciones. Además admite múltiples versiones desde cambiar la fruta hasta añadir chocolate a la base o añadir algún aroma al relleno, os lo dejo a vuestra elección.

          La receta es una adaptación del libro Martha Stewart´s Pies & tarts que me tiene chiflada.





TARTA DE FRUTA FRESCA Y YOGURT


INGREDIENTES (Para un molde redondo de 20-22 cm de diametro)


Base:

50 gr de almendras molidas

50 gr de azúcar

½ cucharadita de sal

140 gr de harina de trigo

85 gr de mantequilla a trocitos y fría




Relleno:

3 yogurt tipo griegos

120 ml de nata para montar

50 gr de azúcar moreno

2 cucharadas de agua fría

2 cucharaditas de gelatina neutra

1 pizca de sal


Decoración:

Plátanos, kiwi verde y uvas moradas. Podéis elegir a vuestro gusto, pero cuanto más coloridas mejor resultado dará.





ELABORACIÓN


Base:

Se pone la almendra, el azúcar, la sal y la harina en una picadora, mezclar. Agregar la mantequilla y picar hasta obtener una masa suelta pero que al apretarla se mantenga unida.

Verter sobre el molde elegido y con ayuda de los dedos apretar hasta cubrir la base y los bordes del molde. Meter al frigorífico durante 30 min.

Precalentar el horno a 180ºC. Una vez alcanzada la temperatura se introduce la base hasta que se haya dorado, unos 30 min. Dejar enfriar sobre una rejilla.



Relleno:

Mezclar la gelatina con el agua fría en un cuenco, dejar reposar 5 min. Mientras poner a calentar la nata a fuego lento y sin llegar a hervir pero calentita se agrega la mezcla de gelatina y agua, mezclar al fuego durante 1 min. Dejar templar.

En un bol mezclar el yogurt, el azúcar y la sal. Agregarle la nata tibia y remover.


Montaje:

Rellenar la base con la mezcla de yogurt y meter al frigorífico como mínimo 2 horas. Decorar con la fruta elegida y a disfrutar!!


ENJOY IT!!


domingo, 25 de septiembre de 2011

Crumble de manzanas y uvas pasas


        
         Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble


         El crumble es un pastel hecho con frutas originario de la cocina inglesa. Se suele elaborar con una base de frutas y se recubre con una mezcla de mantequilla, harina y azúcar. Se suele acompañar de natillas, helado o compotas de diferentes frutas. Se suele servir caliente tras una comida.


         Se cree que el crumble nació debido al racionamiento de alimentos existente en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial ya que los ingredientes empleados eran fáciles de obtener, además se hizo popular por su simplicidad.


          Las frutas que más se suelen emplear son las manzanas, ciruelas, melocotones, ruibarbo y frutas rojas. Existen versiones que contienen avena o frutos secos en la cobertura, así como azúcar moreno que le aporta ese color dorado y sabor caramelizado.


          Yo en mi caso he querido darle un poco de sabor con la canela y he complementado la cobertura con almendra molida que le aporta un toque muy particular. Además para mi la reina de las tartas de frutas es la manzana por ese motivo la he usado en éste postre.

Antes del horneado

INGREDIENTES (Para 4 personas)


2 manzanas tipo golden hermosas

Un puñado de uvas pasas

1 chorrito de zumo de limón

½ cucharadita de canela molida

40 gr de azúcar moreno

80 gr de mantequilla fría a trocitos

60 gr de harina

20 gr de almendra molida

La manzana queda caramelizada y jugosa



ELABORACIÓN


Pelar las manzanas y cortarlas en láminas. Mezclar con el zumo, la canela, las pasas y una cucharada de azúcar. Dejar reposar unos 10 minutos.

Aparte poner la harina, la almendra, el azúcar y la mantequilla en un cuenco y mezclar empleando la punta de los dedos hasta conseguir una textura de arena gruesa.

Poner las manzanas y uvas en un recipiente apto para horno y cubrir con la mezcla de harina y azúcar.


Meter al horno precalentado a 170ºC durante 1 hora o hasta que esté dorado.

Servir templado acompañado de helado o nata.

ENJOY IT!!

jueves, 22 de septiembre de 2011

Tarta para el gato


          Manu Catman cumple un año, bueno su blog cumple un año, y para celebrarlo está realizando un concurso. Hay que presentar una receta relacionado con los gatos y yo he decidido hacer una tarta ya que, ¿qué es un cumpleblog de cocina sin una tarta?.

Es muy difícil que un blog de cocina hoy en día funcione y él lo ha conseguido durante un año. Son multitud de grandes recetas con fotos atrayentes, buenos consejos  y sobretodo seguidores fieles a los que le gusta su trabajo. Lo importante en este caso no es sólo empezar, es mantenerse ahí.





TARTA PARA EL GATO


INGREDIENTES (Para un molde redondo de 20 cm)


Para el bizcocho

100 gr de mantequilla a temperatura ambiente y a trocitos

100 gr de azúcar (triturarla un poco con la picadora)

2 huevos talla L

100 gr de harina tipo bizcochona

50 gr de harina de trigo

½ cucharada de esencia de vainilla



Para el almíbar

150 gr de azúcar

150 gr de agua

1 cucharadita de cacao puro



Para el relleno

Crema de almendras

Mermelada de frambuesa



Cobertura con fondant blanco y gris





ELABORACIÓN


Precalentar el horno a 170 ºC y preparar el molde con mantequilla y harina.

Se mezcla la mantequilla y el azúcar con unas barillas eléctricas hasta que quede con una textura cremosa. Se añaden los huevos 1 a 1 y la vainilla.

Se agregan las harinas tamizadas en 2-3 veces y se sigue batiendo hasta que todo quede bien incorporado.

Se rellena el molde y se deja al horno durante 30 min o hasta que al introducir una brocheta ésta salga limpia. Dejar enfriar sobre una rejilla. Luego pasar a la nevera durante 2-3 horas, se cortará mejor.

Preparamos el almíbar: Hervir a fuego medio el agua con el azúcar durante 10 min y agregar el cacao. Dejar enfriar.

Cortamos el bizcocho frío en 3 capas. Pintamos la capa inferior con el almíbar y cubrimos con crema de almendras, pintamos la segunda capa (por las dos caras) y ponemos la mermelada. Por último tapamos con la capa superior pintada de almíbar por la cara interior  y cubrimos todo el bizcocho con más crema de almendras. Meter en la nevera 1 hora.

Preparamos el fondant y forramos la tarta. Usamos el dibujo elegido como plantilla y lo recortamos. Colocamos el motivo elegido sobre la tarta y listo.

Felicidades gato!!

ENJOY IT!!


viernes, 16 de septiembre de 2011

Tarta de Santiago


           La tarta de Santiago está elaborada con almendras pulverizadas y mezcladas con huevo y azúcar a partes iguales. Posteriormente, se hornea en un recipiente refractario a 180 °C - 200 °C  hasta que la parte superior se endurece. Como detalle final, se suele espolvorear azúcar fino sobre una plantilla de la Cruz de Santiago, de manera que, al retirarla, la silueta de la cruz queda impresa.


          Algunas recetas incluyen un poco de harina aunque la original no la lleva. También puede llevar una base que se rellena y posteriormente se hornea. Como ingredientes adicionales  puede incluir canela, ralladura de limón e incluso aguardiente de hierbas gallego como aromatizadores. La tarta debe tener un color dorado al corte y su textura debe ser ligeramente esponjosa y algo granulada. El aroma característico de esta tarta es una mezcla equilibrada entre la almendra y el huevo.


          Aunque en la mayoría de los casos suele ser un postre servido tras las comidas, acompañado de un café con leche, existen otras variantes que permiten degustar esta tarta con un vino dulce.




TARTA DE SANTIAGO


INGREDIENTES (para un molde desmontable de 22 cm)


250 gr de almendra molida ( en mi caso harina de almendra)

250 gr de azúcar granulado

5 huevos talla L

La ralladura de medio limón

½ cucharadita de canela en polvo

1 cucharada de azúcar glass para decorar




ELABORACIÓN


Precalentar el horno a 175 ºC.

Se mezclan todos los ingredientes secos en un bol grande y se van agregando los huevos 1 a 1. Mezclar con una espátula de goma o una cuchara, no hay que meterles mucho aire así que no precisa usar barillas.

Meter en nuestro molde desmontable untado con mantequilla y dejar en el horno durante 30-35 min o hasta que esté dorada.

Dejar enfriar sobre una rejilla. Colocar la cruz de papel sobre la superficie de la tarta y con ayuda de un colador espolvorear con azúcar glass.


Feliz fin de semana!!


ENJOY IT!!